Las restricciones horarias y de movilidad adoptadas por la Junta de Andalucía para frenar el impacto del coronavirus en la comunidad comienzan a dar resultados: la tasa de incidencia se ha visto reducida 40,8 puntos en la última semana.
Estas cifran reflejan la leve pero progresiva mejoría en la región, que a pesar de registrar este viernes la mayor subida diaria de positivos de la semana -3.673 casos-, suma ya tres jornadas consecutivas reduciendo su número de hospitalizados.
Según un análisis realizado por Europa Press de los datos contabilizados por la Consejería de Salud entre el 13 y el 20 de noviembre, Andalucía registra este viernes una tasa de 504,4 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas frente a los 545,2 de hace una semana. La media nacional continúa siendo inferior, con una tasa de 436,2 positivos.
Sólo suben Cádiz y Almería
Las cuatro provincias con mayor tasa de contagios, Granada, Jaén, Sevilla y Córdoba, son las únicas junto a Málaga que han rebajado su nivel de incidencia en el periodo analizado. Del resto, Cádiz y Almería sí incrementan su tasa en la última semana y Huelva mantiene exactamente la misma tasa que hace siete días, en los tres casos por debajo de la media andaluza. Sólo Granada, Jaén, Sevilla y Huelva siguen por encima de los 500 casos en 14 días por cada 100.000 habitantes que Sanidad cataloga como «riesgo muy alto».
Así, Granada ha reducido durante la última semana su nivel de incidencia en 176,6 puntos, pasando de una tasa de 1.041,2 el día 13 a otra de 864,6 este viernes; Jaén lo ha hecho en 114,9 puntos, desde una tasa de 809,3 a otra de 694,1; Córdoba la ha rebajado en 113,7 puntos, pasando de una tasa de 562,2 a otra de 448,5; Sevilla la ha disminuido en 65,3 puntos, desde una tasa de 572,5 a otra de 507,2; y Málaga la ha recortado en 3,7 puntos, pasando de una tasa de 304,5 a otra de 300,8.
Por el contrario, Cádiz registra el mayor aumento del nivel de incidencia en los últimos siete días, en los que ha elevado su tasa en 79,2 puntos pasando de 401,4 el día 13 a 480,6 este viernes, mientras que Almería ha incrementado en 20,9 puntos desde una tasa de 421,8 a otra de 442,7. Por su parte, la provincia de Huelva registra este viernes la misma tasa que hace una semana, 505,1 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días.