Antonio R. Acedo del Olmo es distinguido por el Círculo Intercultural Hispano-Árabe por su labor literaria e investigativa.

23/01/2025

El Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR) fue establecido en 2015 y se centra en fomentar el diálogo y la comprensión cultural entre las comunidades hispana y árabe. Esta organización lleva a cabo una serie de actividades que incluyen conferencias, talleres, exposiciones y eventos culturales, con el propósito de promover el respeto mutuo, la diversidad y la colaboración entre ambas culturas. CIHAR aspira a unir a personas de distintos orígenes, celebrando la riqueza cultural y reforzando amistades y cooperación. Su labor es fundamental en la promoción de la comprensión intercultural, contribuyendo a construir un mundo más inclusivo y pacífico.

El pasado 15 de enero, CIHAR conmemoró su décimo aniversario en Casa Árabe, ubicada en Madrid. La ceremonia estuvo presidida por Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, y contó con la presencia de la embajadora de Túnez, embajadores de Argelia y Palestina, así como un representante del ministerio de la Embajada de Marruecos. También asistieron representantes de diversas organizaciones.

La sesión matutina tuvo lugar en la Sala de los Embajadores, donde, durante la entrega de diplomas, el escritor e investigador Antonio R. Acedo del Olmo Ordóñez recibió un reconocimiento por su labor en la investigación y difusión de la figura de Abbás Ibn Firnás, el famoso andalusí, así como por su participación en actividades organizadas por CIHAR.

Durante el evento del décimo aniversario, se revisaron las actividades realizadas a lo largo de esta década y se recordó a los socios honoríficos que han fallecido: el Dr. Mahmud Sobh al-Kurdi, poeta y escritor; el Dr. Pedro Martínez Montávez, experto en árabe; y el Dr. Federico Mayor Zaragoza, exministro y exdirector de la UNESCO.

La sesión vespertina se realizó en el Auditorio de Casa Árabe y presentó una variada programación: “Las claves de la música andalusí” a cargo de Eduardo Paniagua; “El músico Ziryab y sus aportaciones a la música andalusí” por María del Carmen Vera, con música de laúd de Isabel Cabrera Saúco; y un “Recital poético por la Paz y la Interculturalidad” con la participación de Antonio Portillo Casado, Pilar García Orgaz, María José Hernández López, Ana Ortega Romanillos y Rosa Rodríguez Núñez. El evento culminó con un “Concierto de encuentro musical hispanoárabe” que presentó a Houssam y Víctor en un diálogo musical entre laúd y guitarra.

CIHAR ha llevado a cabo diferentes eventos en nuestra ciudad, como la clausura del “Año de las Ciencias: Árabes-Islámica-Andalusíes” en 2022; la entrega de un reconocimiento al IES Dr. Rodríguez Delgado por su labor educativa sobre la época andalusí; y una jornada de conferencias sobre “El Agua” en el marco del Año de la Ecología Andalusí en 2023.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Antonio R. Acedo del Olmo es distinguido por el Círculo Intercultural Hispano-Árabe por su labor literaria e investigativa. puedes visitar la categoría Cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Acepto las políticas de Privacidad Más información