Bildu intensifica su discurso soberanista y presiona al PNV para consolidar un frente común.

08/02/2025 · Actualizado: 08/02/2025

Bildu recupera su discurso más soberanista y mete presión al PNV para formar un frente común

EH Bildu ha intensificado la presión sobre el PNV para avanzar hacia la "liberación nacional y social". La coalición ha aprovechado su tercer congreso, que se celebra este fin de semana en Pamplona, para hacer un llamado a la unidad entre las formaciones abertzales y aquellas fuerzas que defienden "el derecho a decidir". El objetivo es establecer un "mínimo común" que fortalezca su posición. Tras haber aumentado su perfil social en los últimos años, EH Bildu vuelve a sus raíces. Este "frente" se traduciría en la creación de listas conjuntas "nacionales" para las elecciones generales y europeas, una propuesta que aunque no es nueva, cobra relevancia en el contexto actual y se incorpora a la esencia ideológica de la formación dirigida por Arnaldo Otegi, quien ha sido reelegido sin rival.

El congreso, que ha comenzado con el grito de "independentzia", busca revitalizar la organización en un momento en el que, a pesar de no haber superado al PNV en las elecciones autonómicas del año pasado, los líderes abertzales sienten que tienen una buena oportunidad. Internamente, no se han presentado listas alternativas a la liderada por Otegi y tanto la propuesta política como la de organización han sido aprobadas sin problemas por la militancia en un encuentro que cuenta con la presencia de figuras como Oriol Junqueras.

A las propuestas presentadas a finales del año anterior, EH Bildu ha sumado esta mañana tres nuevas resoluciones que han recibido el visto bueno de la asamblea de la alianza compuesta por Sortu, EA y Alternatiba. Estos documentos abogan por la acumulación soberanista y por posicionar a EH Bildu como la principal fuerza del independentismo. En este sentido, Otegi ha instado a las formaciones que "reconocen la condición de nación de nuestro pueblo y quieren cambiar su estatus" a presentarse de forma conjunta en las elecciones generales y europeas. Este mensaje está dirigido a "las fuerzas abertzales y la izquierda confederal", con el fin de crear "un programa mínimo que cuente con un amplio consenso".

Aunque el texto no menciona directamente al PNV, este es el principal destinatario. No es la primera vez que EH Bildu plantea esta propuesta, que históricamente ha sido rechazada por los jeltzales. Sin embargo, EH Bildu insiste en ella, justo en un momento en el que el PNV atraviesa sus propias dificultades internas tras la dimisión de Andoni Ortuzar. Algunos líderes soberanistas reconocen que uno de sus objetivos principales es ampliar su base social y ganar terreno entre los sectores más soberanistas del PNV, esperando que, catorce años después del cese del terrorismo de ETA, no vean con malos ojos apoyar a EH Bildu, dirigida en la práctica por la izquierda abertzale.

La propuesta no se extendería a las elecciones locales, forales o autonómicas, donde EH Bildu confía en que, tarde o temprano, logrará el 'sorpasso' al PNV. "Existen espacios para la competencia electoral y para defender la singularidad de cada proyecto, así como para presentarnos como pueblo y reflejar sus mayorías populares", manifiestan desde EH Bildu. La coalición afirma que "anteponen los intereses de Euskal Herria a los de partido" y que su "principal obligación es avanzar hacia la liberación nacional y social".

Esta iniciativa llega en un momento en el que se prevé un nuevo debate sobre la reforma estatutaria, donde EH Bildu busca cimentar un texto que refleje el derecho a decidir y el "reconocimiento nacional". En su "estrategia nacional", los de Otegi también miran hacia el País Vasco francés, buscando fortalecer los lazos con EH Bai, la fuerza hermana de Iparralde. Aunque las relaciones son cercanas y comparten coincidencias ideológicas, en la práctica operan de manera independiente. Por ello, Otegi considera "necesario" establecer un marco único, común y confederal que represente al abertzalismo y al independentismo de izquierda en toda Euskal Herria, proponiendo a EH Bai que inicie una reflexión conjunta sin perder de vista la identidad de cada fuerza.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bildu intensifica su discurso soberanista y presiona al PNV para consolidar un frente común. puedes visitar la categoría Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Acepto las políticas de Privacidad Más información