Chivite avanza que se mantendrá el confinamiento perimetral de Navarra durante el puente foral

El coronavirus sigue golpeando con fuerza en España, donde las buenas noticias llegan de Madrid al pasar de ser una de comunidades con peores datos a una de las mejores sin la necesidad de cerrar la hostelería como sí han hecho en otras autonomías. Hoy además Madrid levanta restricciones en 10 zonas básicas y las mantiene en 31. Estas son las noticias destacadas del día:

Chivite avanza que se mantendrá el confinamiento perimetral de Navarra durante el puente foral

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha adelantado que se mantendrá el cierre perimetral de la Comunidad foral durante el periodo de puentes festivos que comienza el 29 de noviembre, con la festividad de San Saturnino en Pamplona, y que incluye el 3 de diciembre, Día de Navarra, además de los festivos nacionales del 6 y el 8 de diciembre.

«No debemos confiarnos, no podríamos confiarnos en levantar las restricciones en ese puente tan largo que viene ahora y que luego llegáramos a las Navidades con unas cifras que crecieran, porque nos podrían suponer después de Navidades un incremento sustancial que no queremos que vuelva a suceder», ha indicado Chivite en una entrevista con RNE recogida por Europa Press.

Respecto a las restricciones al sector hostelero, la jefa del Ejecutivo ha apuntado que esta misma mañana se celebra una reunión con sus representantes y que se les transmitirá en primer lugar a ellos «las medidas que queremos seguir manteniendo a la vez que les adelantamos las ayudas que va a haber este mismo ejercicio presupuestario».

La jefa del Ejecutivo se ha mostrado «muy prudente» sobre la evolución de los datos en Navarra. «Es verdad que hemos conseguido doblegar esa famosa curva. Estamos bajando de manera continua desde hace ya dos semanas el número de casos positivos, pero hay que ser muy prudentes, porque además nos llegan ahora en Navarra esos puentes de diciembre que son muy largos y no queremos confiarnos, hay que seguir la tensión», ha indicado.

Así, ha señalado que «queremos abrir la mano poco a poco para no tener que dar un paso atrás». «En la desescalada de la primera ola nos dimos cuenta, quizás más tarde, que a lo mejor se hizo demasiado rápido y por eso vamos a afrontar la desescalda de la segunda ola de manera más prudente, porque no queremos tener que volver a dar pasos atrás. Las prisas en este caso no son buenas, por tanto, prudencia y paciencia para volver a esa cierta normalidad», ha indicado.

El BOE publica el nuevo precio de las mascarillas quirúrgicas a 0,72 euros la unidad

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este lunes el nuevo precio de las mascarillas quirúrgica desechables a 0,72 euros, tras su revisión en la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos. El precio ha sido rebajado tras la decisión del Gobierno de la nación de reducir el IVA aplicado a estos productos del 21 al 4 por ciento.

El Ministerio de Sanidad había aprobado ya el 22 de abril un importe máximo de venta al público de las mascarillas quirúrgicas de 0,96 euros. El nuevo importe de 0,72 euros es suceptible de una nueva revisión atendiendo a la evolución de los precios del mercado, según publica el BOE.

La revisión del precio máximo se llevó a cabo tras la polémica suscitada a raíz de la resistencia del ejecutivo de Pedro Sánchez a bajar el IVA, algo que venían reclamando partidos políticos en la oposición y colectivos sociales, al tratarse de un bien de primera necesidad y obligado uso. El Gobierno justificaba su negativa a bajar el impuesto en posibles sanciones de la Comisión Europea, pese a que países como Francia, Italia o Portugal habían tomado esta decisión.

El Ejecutivo accedió a rebajar finalmente la carga impositiva para este producto alegando que la Unión Europea había confirmado su voluntad de no sancionar a aquellos Estados que tomasen esta decisión.

Bajan los positivos a 442 en Galicia y siguen en descenso los casos activos, que se sitúan en 9.110

Los contagios de Covid-19 en Galicia siguen en descenso con 444 detectados con respecto al domingo, 442 positivos de ellos confirmados por PCR en las últimas 24 horas, mientras que los casos activos siguen en caída y se sitúan en 9.110.

Así se desprende de los datos actualizados este lunes por la mañana en la página web de la Consellería de Sanidade con cifras hasta las 18,00 horas de este domingo, recogidos por Europa Press, en los que se constata que el área de A Coruña y Cee suma 104 positivos confirmados por PCR en las últimas 24 horas; 92 en la de Vigo; 71 en la de Lugo; 63 en la de Santiago y Barbanza; 48 en la de Pontevedra y O Salnés; 36 en la de Ourense y 28 en la de Ferrol.

En cuanto a los casos activos, bajan en todas las áreas sanitarias gallegas, salvo en la de A Coruña y Cee, en la que se incrementan a 1.840, lo que supone 20 más que este domingo.

Por contra, descienden en la de Vigo hasta los 2.361 –81 menos que este domingo–; a 1.233 en la de Pontevedra y O Salnés –34 menos–; a 1.042 en la de Lugo –20 menos–; 1.036 en la de Santiago y Barbanza –cinco menos–; a 812 en la de Ourense –13 menos– y a 786 en la de Ferrol –55 menos–.

Hasta la fecha se han registrado 45.806 contagios de Covid-19 en la Comunidad gallega y se han curado 35.628 pacientes, lo que supone 625 más que los registrados este domingo.

Cataluña registra 1.100 casos y 52 fallecidos más en las últimas 24 horas

Cataluña ha registrado hasta este lunes 318.669 casos confirmados acumulados de coronavirus –288.362 con una prueba PCR–, 1.100 más que en el recuento del domingo, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra de fallecidos total se sitúa en 15.132, 52 más que los registrados el domingo: 9.314 en hospital o centro sociosanitario, 4.289 en residencia, 905 en domicilio y 624 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 2.535, lo que supone un aumento de 11 respecto al último recuento.

Un total de 587 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) –de centros públicos y privados–, siete más que en el balance anterior.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el domingo alcanzaba un nivel de 476, y 24 horas después está en 438.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) ha bajado a 0,78 y la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 593,99 por cada 100.000 habitantes.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 23.608 personas que han dado positivo, de las que 7.085 han muerto y 143 se encuentran actualmente ingresadas.

Sánchez forma hoy con los agentes sociales la Mesa para la Recuperación

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado este lunes a los agentes sociales en la Moncloa para constituir la Mesa de Diálogo Social para la Recuperación, la Transformación y la Resiliencia, que servirá de cauce regular sobre las negociaciones con Europa en relación con los fondos de ayuda.

Según un comunicado del Ejecutivo, se trata de tener una vía abierta acerca «de los planes para la concertación y el seguimiento entre el Gobierno y los agentes sociales» del Plan de Recuperación que se está preparando y negociando con la Comisión Europea para su financiación con el fondo de ayuda.

A la reunión, que tendrá lugar en Moncloa a las 13.00 horas, asistirán el Presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el Presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva; el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, y el Secretario General de UGT, Pepe Álvarez.

Por parte del Gobierno, estarán junto a Sánchez la vicepresidenta tercera y ministra de Economía, Nadia Calviño; la vicepresidenta cuarta y Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

También lo harán el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos; la ministra de Educación, Isabel Celaá; la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Diaz, y la titular de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Madrid levanta restricciones en 10 zonas básicas y las mantiene en 31

La Comunidad de Madrid ha levantado, desde las 00:00 horas de este lunes, las restricciones en las zonas básicas de Villaverde, Puente de Vallecas y Moratalaz, además de Torrejón, Parla y Guadarrama tras presentar «una marcada tendencia descendente» de la incidencia de covid, pero se mantienen las limitaciones en 31 zonas hasta el 22 de noviembre.

Con ello, la normalidad ha vuelto en las zonas básicas de El Espinillo, San Andrés y San Cristóbal en el distrito de Villaverde de la capital; las zonas de Rafael Alberti y Peña Prieta en el distrito de Puente de Vallecas, y la de Vinateros-Torito en el distrito de Moratalaz; en las zonas de Brújula y Las Fronteras en Torrejón de Ardoz; la de San Blas en Parla, y la zona de Guadarrama.

En estas diez zonas se ha observado «una reducción consolidada del 50 % o más de la incidencia acumulada a catorce días, así como una marcada tendencia descendente» de los contagios por covid-19, según la orden que la Comunidad de Madrid publicó en el BOCM de este sábado.

Sin embargo, por el riesgo de contagios se mantienen las restricciones en 31 zonas básicas de salud (ZBS) hasta las 00:00 horas del 23 de noviembre, pudiendo ser «prorrogadas si así lo requiriese la evolución de la situación epidemiológica».

Las 31 zonas que se mantienen restringidas en Madrid capital son Núñez Morgado (Chamartín), Guzmán el Bueno (Chamberí), Entrevías, Pozo del Tío Raimundo, Alcalá de Guadaíra, y Numancia (Puente de Vallecas); Daroca (Ciudad Lineal), Pavones y Vandel (Moratalaz), Puerta del Ángel (Latina), Virgen de Begoña (Fuencarral-El Pardo) y las zonas de Infanta Mercedes y Villaamil (Tetuán).

También continúan con movilidad limitada todo el municipio de Collado Villalba; las zonas de Cerro del Aire y Valle de la Oliva, en Majadahonda; San Juan de la Cruz, en Pozuelo; Pintores, en Parla; Colmenar Viejo Norte; Morata de Tajuña; las zonas de Doctor Tamames y Barrio del Puerto, en Coslada; y los municipios de Galapagar, Alpedrete, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Villarejo de Salvanés, Colmenar de Oreja, Chinchón, Villaconejos, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa y Moralzarzal.

La Policía Local de Marbella desaloja una fiesta que reunió a unos 40 influencers

La Policía Local de Marbella (Málaga) desalojó este pasado sábado una fiesta que se celebraba en una villa de dicha localidad y ha levantado 23 actas con propuesta de sanción por incumplimiento de las medidas sanitarias preventivas contra el COVID-19, como el no llevar mascarilla.

Así lo han confirmado fuentes municipales, quienes han apuntado a Europa Press que la villa se encuentra en una urbanización del núcleo de San Pedro Alcántara y que la patrulla de la Policía Local se personó en el lugar sobre las 21.15 horas, procediendo a identificar a los asistentes y a desalojar la vivienda.

Entre las personas identificadas, que procedían de distintas provincias, estaba el promotor de la fiesta, han indicado, apuntando que las 23 actas –uno de los asistentes era menor de edad– se levantaron al estar los participantes sin mascarilla, bailando y sin respetar las distancia social.

Estas actas con propuesta de sanción serán remitidas por la Policía Local de Marbella a la Junta de Andalucía que es la que establecerá si hay sanción y la cuantía, han manifestado las fuentes municipales.

Según la información adelantada este pasado sábado por Málaga Hoy, se trataría de una fiesta que habría reunido a unos 40 influencers en una villa en Marbella, organizada por una empresa dedica a realizar eventos, y que se celebraría desde el 12 al 16 de noviembre, con la asistencia un día del cantante Omar Montes.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *