Cinco estrategias para disfrutar las comidas navideñas y mantener el bienestar durante las celebraciones.

29/12/2024

La celebración navideña se presenta como un momento ideal para compartir instantes únicos en compañía de la familia, y gran parte de estos valiosos recuerdos se forjan en torno a la mesa. Sin embargo, con la variedad de dulces como los turrones, los mazapanes y las comidas abundantes, a menudo se producen excesos que pueden resultar difíciles de manejar.

Afortunadamente, existen ciertos ingredientes que pueden ayudar a mitigar las molestias digestivas habituales de esta época. Ingredientes como el anís, el jengibre y la menta son conocidos por sus propiedades que favorecen la digestión y reducen los gases intestinales, convirtiéndose en grandes aliados para sentirnos mejor después de las copiosas cenas. Además, los especialistas en nutrición han compartido consejos útiles para que podamos disfrutar de las fiestas, mantener un vientre plano y sentirnos bien entre celebración y celebración.

Evitar llegar con el estómago vacío

Según Mireia Obón-Santacana, profesora en la Universitat Oberta de Catalunya, uno de los errores más frecuentes consiste en saltarse comidas con el objetivo de "liberarse" espacio en el estómago antes de la cena. Afirma que es fundamental no presentarse a la mesa con hambre, evitando omitir comidas como el desayuno, ya que varios estudios indican que esta práctica puede provocar atracones y malestar gastrointestinal.

Considerar las proporciones de los alimentos

Obón-Santacana propone que un plato equilibrado debería consistir en medio plato de verduras y fruta, un cuarto de carbohidratos saludables y otro cuarto de proteínas de calidad, como pescado o legumbres. Esta recomendación se basa en la guía "El Plato para Comer Saludable" de Harvard, que promueve una alimentación balanceada. Respecto a los postres, la nutricionista sugiere comenzar con fruta cortada antes de apresurarse a comer los dulces típicos navideños, lo que puede ayudar a controlar los antojos.

Comer despacio y masticar bien

La experta también resalta la importancia de disfrutar del tiempo de comida en compañía de seres queridos. Masticar adecuadamente y tomar pausas entre los platos facilita la llegada de las señales de saciedad al cerebro, ayudando a prevenir excesos en la ingesta.

Evitar el alcohol si no se ha comido

La nutricionista advierte que consumir alcohol en ayunas puede aumentar la velocidad de absorción y el apetito. Además, las bebidas alcohólicas tienden a ralentizar la digestión, por lo que se recomienda limitarlas. La mejor opción para favorecer la digestión es el agua, vital en todas las dietas, no solo en temporada navideña.

Realizar una actividad ligera tras las comidas

Después de comer, es recomendable moverse un poco. Un paseo ligero puede ser muy beneficioso para la digestión. Un estudio realizado por la Universidad Goethe de Frankfurt concluyó que caminar tras las comidas mejora la glucosa en sangre y la motilidad intestinal, lo que reduce la sensación de pesadez.

Consejos adicionales para disfrutar de la Navidad sin excesos

El doctor Luis Gutiérrez Serantes, médico de familia, subraya que se puede disfrutar de las festividades sin sacrificar la salud. Sugiere evitar en lo posible los alimentos muy grasos y procesados y, si es necesario, complementos que ayuden a una digestión más ligera y reducen los gases abdominales. Por su parte, la nutricionista Laura Jorge aconseja abordar la alimentación de manera consciente y disfrutar de cada bocado, prestando atención a las señales de saciedad en el cuerpo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cinco estrategias para disfrutar las comidas navideñas y mantener el bienestar durante las celebraciones. puedes visitar la categoría Sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Acepto las políticas de Privacidad Más información