Claves esenciales para comenzar una dieta efectiva en enero y mantener el compromiso saludable.
07/01/2025
Después de las celebraciones navideñas y el último trozo de roscón de Reyes, muchos se preguntan: ¿Es conveniente iniciar una dieta en enero? La nutricionista Laura Jorge señala que no es perjudicial querer cuidar tu salud en este mes. “Lo que se desaconseja es emprender una dieta con el objetivo de perder peso rápidamente sin buscar una mejora en los hábitos alimentarios. Cualquier época es propicia para cuidarse, y enero puede serlo, especialmente con esa idea de ‘año nuevo, vida nueva’. Lo importante es buscar un cambio genuino en la alimentación, no seguir una dieta estricta con fecha de caducidad”, explica.
Por su parte, la nutricionista Salena Sainz, de Naturae Nutrición, tiene una visión clara sobre este tema. “Voy a romper mitos: nunca se debe incorporar una ‘dieta’ en ningún momento del año. Lo crucial es establecer un plan personalizado de hábitos saludables”, afirma. Esta pauta, según ella, debe ser aplicable durante todo el año y ajustada a nuestro estilo de vida. “Si tenemos un horario de despertarse tardío y un estilo social, una dieta que incluya desayuno, media mañana y restricciones será un fracaso. En cambio, una pauta con brunch o un desayuno tardío muy sustancial, y fines de semana con arroces o tostas, será un acierto”, propone como ejemplo.
Es fundamental buscar un cambio genuino en nuestra alimentación, y evitar las dietas restrictivas temporales
El propósito de perder peso, común tras las festividades
Tras la Navidad, proliferan las consultas sobre la pérdida de peso, lo que confirman las expertas. “En enero, se incrementa significativamente el número de pacientes con la intención de bajar de peso”, señala Salena Sainz. “La gente acude estresada en busca de soluciones para el aumento de peso durante las celebraciones o porque desean hacer cambios en su estilo de vida al comenzar el nuevo año”, añade Laura Jorge, quien subraya que en estas consultas se enfatiza que para adelgazar y mantener el peso hay que modificar los hábitos, evitando las dietas drásticas, que es lo que muchos buscan realmente.
Es vital esforzarse, sobre todo, en transformar los hábitos y la forma de alimentarnos
Mantener la motivación para conseguir resultados
Uno de los desafíos al que nos enfrentamos es que, si no notamos cambios pronto, es fácil perder la motivación, algo que, según Sainz, es esencial para alcanzar los resultados. Es importante comprender que el objetivo no debe ser el peso, sino la figura.
“Solemos pensar que los resultados se ven a los pocos días de empezar, pero la realidad es que es preferible trabajar con cambios más lentos y sostenibles en el tiempo, que obligarse a seguir dietas muy restrictivas para perder peso rápidamente. Es crucial explicar esto en consulta para prevenir frustraciones,” dice Laura Jorge, quien también aclara que en las dietas, se busca la pérdida de grasa, que no siempre se refleja de manera rápida en la báscula.
Salena Sainz, propone un consejo sencillo: “Utilizar unos vaqueros como medida de progreso, así se puede observar cómo se va reduciendo el volumen en lugar del peso. Una dieta estricta puede mostrar disminución de peso, pero la celulitis puede permanecer y luego se experimentará el temido efecto rebote. Es importante contar con un profesional que realmente entienda nuestro caso, se involucre y nos comprenda”, apunta la nutricionista. “Comprender la situación de una mujer profesional, madre, en perimenopausia y con problemas tiroideos va más allá de contar calorías. Es esencial ofrecer horarios flexibles, recetas que funcionen para toda la familia, rápidas y abordar el metabolismo y los antojos hormonales que puedan surgir”, asegura.
Recomendaciones para quienes desean iniciar una dieta
¿Qué aconsejan las expertas a quienes contemplan comenzar una dieta al inicio del año? Salena Sainz aconseja cuestionarse inicialmente: ¿Qué necesito, cuál es mi objetivo, cuánto tiempo tengo y qué recursos? Y, en segundo lugar, buscar la ayuda de un profesional especializado en el área correspondiente (deportes, hormonales, digestivos, diabetes, obesidad, ansiedad…), asegurándose de su validez profesional, que no ofrezca productos y que cuente con referencias verificables. “Así, podemos empezar un camino hacia una salud integral, tanto física como emocional, y alcanzar objetivos reales sin frustraciones”, agrega.
Laura Jorge recalca que no está mal aspirar a iniciar en enero, pero es fundamental que los que tomen esta decisión sean conscientes de que necesitarán esforzarse en modificar sus hábitos y que no vean esto como una compensación por los excesos de diciembre.
Es esencial considerar los hábitos para establecer metas realistas
La relevancia de adquirir buenas rutinas
Para comenzar el año con hábitos alimentarios saludables, es primordial fijar objetivos alcanzables. Establecer metas inalcanzables no es útil. “La sinceridad hacia uno mismo es un elemento que suele fallar en consulta, y en personas que buscan un cambio. En las consultas, es crucial recopilar una buena historia clínica para entender los hábitos de cada paciente y así establecer metas realistas”, comenta Salena Sainz. Ella aboga por metas pequeñas y rápidas, que son más efectivas y duradera, convirtiéndose en mejoras en la calidad de vida. Para ilustrarlo, comparte un ejemplo: “En lugar de pedir pizza a domicilio los viernes, si la preparamos en casa, ya logramos un avance nutricional significativo y podemos reservar ese dinero para disfrutar en un futuro fin de semana en un balneario. Nos cuidamos y también nos premiamos”, aclara.
Laura Jorge está de acuerdo en que establecer metas muy lejanas puede resultar frustrante a largo plazo. Es preferible ir avanzando poco a poco y celebrar pequeños logros. Otro ejemplo que proporciona en relación con la comida a domicilio es: “Si deseo dejar de pedir comida para llevar cada noche, debemos aceptar que ocasionalmente puede que pida, y ser conscientes de que pasar de un extremo a otro es complicado”. En su opinión, pequeños cambios diarios darán grandes frutos. “Incrementar el consumo de verduras o reemplazar refrescos por agua son pequeños cambios que, aunque parecen insignificantes, al final se traducirán en grandes resultados”, concluye.
Enfocar la atención en el cambio de hábitos
Las opiniones de las nutricionistas coinciden en que debe priorizarse un cambio constante de hábitos hacia una alimentación más saludable, en lugar de seguir dietas estrictas y restrictivas.
Salena Sainz enfatiza que las personas somos un cúmulo de emociones y respuestas metabólicas, y no podemos ignorar las necesidades del cuerpo. “Aquellos que se encuentran en una restricción continua suelen desarrollar lo que llamo el ‘burnout nutricional’, un agotamiento tanto físico como mental debido a la constante preocupación por las calorías y la búsqueda de una nutrición y un estilo de vida perfectos. Cuidado con los idealismos arriesgados”, advierte.
“Las dietas sumamente restrictivas rara vez tienen éxito, porque no son sostenibles a largo plazo, y es en ese momento cuando aparece el efecto rebote. Aprender a comer es fundamental y cultivar una relación saludable con la comida es primordial. Las dietas restrictivas nos condenan a un ciclo vicioso”, sostiene Laura Jorge.
“Desde mi perspectiva, recomiendo asegurar un buen descanso e hidratación, optar por productos frescos y de temporada, llevar a cabo ejercicio físico que resulte placentero, como pasear, jugar al pádel o bailar, y permitir disfrutar de los propios gustos de formas naturales. Si un día disfrutamos de un pincho de tortilla de calidad o una tostada con mantequilla de Cantabria en pan de masa madre, no debería generar culpa o necesidad de compensación excesiva”, añade la nutricionista de Naturae.
Concluimos con una de sus reflexiones: “Es posible encontrar el equilibrio; se puede disfrutar de un estilo de vida saludable, con hábitos que se ajusten a nuestro ritmo de vida, cubriendo nuestras necesidades emocionales y fisiológicas, y transformando los alimentos en los nutrientes que conectan cuerpo y mente para alcanzar el bienestar. La clave está en hallar la felicidad a través del cuidado personal”.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Claves esenciales para comenzar una dieta efectiva en enero y mantener el compromiso saludable. puedes visitar la categoría Sociedad.
Deja una respuesta