De trabajador de supermercado a magnate: un camino hacia una fortuna de 16 mil millones de euros.
28/01/2025

Jan Koum, reconocido como el cofundador de WhatsApp, es un claro ejemplo de cómo convertir las adversidades en oportunidades, transformando las dificultades en fortalezas. Nació en 1976 en Kiev, Ucrania, en una familia judía con recursos limitados e inició su vida en un entorno marcado por un régimen comunista que moldeó su perspectiva. Desde sus humildes orígenes en un pequeño pueblo en las cercanías de Kiev hasta su impresionante ascenso como uno de los hombres más acaudalados del ámbito tecnológico, su trayectoria es un testimonio inspirador para emprendedores y visionarios en todo el mundo.
Un comienzo complicado
En 1992, Koum y su madre decidieron emigrar a Estados Unidos buscando un futuro más prometedor, aunque la transición fue dura. Se instalaron en un modesto apartamento en Mountain View, California, donde subsistían con cupones de alimentos y ayudas del estado. Jan se esforzaba trabajando de limpiador en un supermercado local para ayudar a su madre, quien atravesaba problemas graves de salud. Estas dificultades le enseñaron la valía del esfuerzo y la perseverancia.
Autodidacta en programación
Desde muy joven, Koum mostró un gran interés por la tecnología, dedicando sus momentos libres a estudiar. Aprendió a programar de forma autodidacta leyendo manuales que compraba en librerías de segunda mano, los cuales devolvía después para ahorrar. Su talento lo condujo a unirse al grupo de hackers w00w00, donde perfeccionó sus habilidades y se relacionó con personalidades clave de la industria, como Sean Fanning, cofundador de Napster.
Posteriormente, trabajó en Ernst & Young como auditor de seguridad, donde conoció a Brian Acton, quien sería su futuro socio. En 1997, ambos se unieron a Yahoo y, luego de casi diez años, en 2007 decidieron dejar la empresa en busca de nuevos retos.
El origen de WhatsApp
En 2009, motivado por las oportunidades que ofrecía la tienda de aplicaciones de iPhone, Koum tuvo la visión de crear una aplicación de mensajería. Fundó WhatsApp el 24 de febrero de ese año, coincidiendo con su cumpleaños. Sin embargo, el inicio fue complicado, con problemas técnicos y una base de usuarios muy reducida. A punto de rendirse, recibió el ánimo de Acton, quien le sugirió seguir adelante y mejorar la aplicación, que más tarde se convertiría en una popular herramienta de mensajería que capturó a millones de usuarios.
Desde 2011, WhatsApp creció de forma impresionante. En 2014, fue adquirida por Facebook por 18.000 millones de dólares, una de las transacciones más grandes en la historia de la tecnología. Curiosamente, años antes, tanto Koum como Acton habían sido rechazados en entrevistas en Facebook.
Koum permaneció en Facebook como miembro de la junta directiva, aunque renunció en 2018 debido a desacuerdos sobre temas relacionados con la privacidad de los usuarios, un valor fundamental de WhatsApp.
Iniciativas filantrópicas
Después de salir de Facebook, Koum se volcó en actividades filantrópicas, donando cientos de millones de euros a diferentes causas. Sostuvo a la Silicon Valley Community Foundation y la FreeBSD Foundation, además de fundar la Fundación de la Familia Koum para apoyar el avance tecnológico y a comunidades desfavorecidas.
Un estilo de vida extravagante
Su éxito en los negocios le ha permitido acumular una riqueza cercana a los 16 mil millones de euros. De vivir en un pequeño apartamento, ahora es propietario del prestigioso Château de la Garoupe, una mansión de 1.300 metros cuadrados en Antibes, Francia, valorada en 67 millones de euros. Además, disfruta de su superyate Moonrise, con una longitud de 100 metros y un valor aproximado de 220 millones de euros.
Paradójicamente, Koum selló la venta de WhatsApp en el mismo edificio donde, en su juventud, recogía alimentos. Sin embargo, jamás ha perdido de vista sus raíces y principios fundamentales.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a De trabajador de supermercado a magnate: un camino hacia una fortuna de 16 mil millones de euros. puedes visitar la categoría Sociedad.
Deja una respuesta