Descubre propuestas para escapadas breves y maximiza tu experiencia en el corto mes de febrero.

28/01/2025

Ya sea para disfrutar de los paisajes que florecen como avance de la primavera, participar en festividades repletas de historia y romance, perderse en serenos pueblos donde la gastronomía es exquisita y las oportunidades para esquiar son abundantes, o incluso experimentar el glamur del séptimo arte. No faltan motivos para planear escapadas durante los próximos fines de semana. ¡Prepárate para un viaje sin fin!

Almendros en flor, Tejeda, Gran Canaria© Turismo de Tejeda

FLORES DE ALMENDRO EN TEJEDA (GRAN CANARIA)

Cuándo visitar: del 1 al 2 de febrero

Cada febrero, el idílico pueblo de Tejeda, situado en el corazón montañoso de Gran Canaria y con impresionantes vistas al roque Nublo, se viste de blanco al florecer los almendros. Es un espectáculo digno de contemplar, considerando que aquí se cultiva el 75% de los almendros de todo el archipiélago. La celebración incluye una fiesta de interés turístico nacional con actividades que van desde rutas a pie entre los almendros hasta degustaciones y muestras de la cultura canaria.

Imperdibles:

  • Las vistas de los almendros en flor desde el mirador en la entrada del municipio de San Mateo.
  • Realizar el itinerario circular desde Tejeda, con una duración aproximada de 3,5 horas, que incluye La Culata y Cruz de Timagada, siendo testigo de las panorámicas del Roque Nublo.
  • Visitar el casco antiguo de Tejeda, con su laberinto de calles peatonales y casas encaladas.
  • Pasar la noche en el Parador Cruz de Tejeda, donde se pueden disfrutar de vistas de los barrancos desde las habitaciones.
  • Explorar las Montañas Sagradas de Gran Canaria, hogar de Tejeda, y el Paisaje Cultural del Risco Caído, ambos categorizados como Patrimonio Mundial de la Unesco.
Granada Vista desde el Albaicin

GRANADA ES ESCENARIO DE LOS GOYA

Cuándo disfrutar: 8 y 9 de febrero

Este fin de semana, la capital granadina acoge la 39ª entrega de los Premios Goya en el Palacio de Exposiciones y Congresos, una magnífica oportunidad para sumergirse en el ambiente cinematográfico, asistir a exposiciones, proyecciones y encuentros con figuras del cine nominadas, además de redescubrir la belleza de la ciudad de la Alhambra. Un fin de semana será suficiente para pasear por las empinadas calles del Albaicín, observar el bullicio de la Gran Vía y delicias con sus famosas tapas, que son gratuitas en esta localidad.

Exposición fotográfica por los Goya, Granada© Alamy Stock Photo

Imperdibles:

  • La exposición fotográfica La emoción de los Goya, ubicada en la Carrera de la Virgen, que documenta momentos clave de la historia de los galardones.
  • Ocho réplicas gigantes del galardón colocadas en varios puntos de la ciudad.
  • El photocall  oficial en el patio central del ayuntamiento.
  • Las proyecciones de películas nominadas en el Teatro Isabel la Católica.
Edificios históricos de Ezcaray, La Rioja© Alamy Stock Photo

EZCARAY (LA RIOJA)

Cuándo visitar: 15 y 16 de febrero

Ezcaray, un encantador pueblo en La Rioja, ofrece una diversidad de atractivos. Destacan sus calles porticadas con elegantes palacetes, plazas pintorescas y una arquitectura rural bien conservada. La gastronomía, premiada con estrellas Michelin, como la del restaurante Echaurren de Francis Paniego, es un reclamo irresistible. Además, la proximidad de la estación de Valdezcaray y el taller de textil Mantas Ezcaray, famoso por sus prendas de mohair que se venden en marcas como Loewe, Armani o Zara Home, añaden un encanto especial a la visita. Un fin de semana no será suficiente para conocer todo lo que ofrece esta magnífica localidad.

Monte San Lorenzo, Valdezcaray, La Rioja

Imperdibles:

  • Disfrutar de un paseo a lo largo del río Oja.
  • Visitar la iglesia de Santa María la Mayor.
  • Esquiar en Valdezcaray, una pequeña estación de esquí en un marco natural impresionante.
  • Adquirir productos de mohair en Mantas Ezcaray y otros sabores locales en El Colmado.
  • A solo media hora, encuentra Santo Domingo de la Calzada, con su catedral, un lugar emblemático en el Camino de Santiago.
Teruel, fiesta de los Amantes

TERUEL Y SU CELEBRACIÓN DE LOS AMANTES

Cuándo asistir: 22 y 23 de febrero

Este fin de semana, vive de cerca el Medievo mientras se revive la conmovedora historia de amor de Juan Diego Martínez de Marcilla e Isabel Segura, los célebres Amantes de Teruel. La festividad, que celebra su 29ª edición, llenará las calles de la ciudad con desfiles de reyes, danzas, conciertos, torneos y representaciones. Por supuesto, no te pierdas la oportunidad de visitar en la iglesia de San Pedro el mausoleo donde reposan los Amantes, y disfrutar de un momento en la animada plaza del Torico.

San Martin Teruel

Imperdibles:

  • El desfile de Jaime I por las calles de Teruel, acompañado de música y danzas.
  • El mercado y el campamento militar que recrean la época.
  • Los monumentos que forman parte del Patrimonio de la Unesco, incluyendo las torres de San Martín y el Salvador, así como la catedral, que es el templo mudéjar más grande de España.
  • El recorrido por la escalinata que conecta el casco histórico con la parte baja de la ciudad.
  • Visitas al Museo Provincial y el Museo Diocesano.
  • Recorrer la ruta modernista de la ciudad.
  • Probar delicias locales como quesos, aceites de Bajo Aragón, jamón de Teruel y la característica cerámica verdosa.
  • Degustar platos típicos, como una sabrosa sopa de ajo o las tradicionales migas de pastor.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre propuestas para escapadas breves y maximiza tu experiencia en el corto mes de febrero. puedes visitar la categoría Sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Acepto las políticas de Privacidad Más información