Descubren la historia real que inspira 'Emilia Pérez', la película líder en nominaciones este año

24/01/2025

Recientemente se han dado a conocer las nominaciones para los premios Oscar 2025 y, para asombro de muchos, Emilia Pérez ha destacado como la película con más postulaciones, alcanzando un total de 13. Esta obra, dirigida por el aclamado cineasta francés Jacques Audiard, ha captado la atención global desde su debut en el Festival de Cannes 2024, no solo por el número de nominaciones sino también por las controversias que han surgido en torno a ella.

Karla Sofía Gascón

La trama de Emilia Pérez sigue la historia de Manitas del Monte, un jefe de cártel mexicano que decide cambiar de vida y se somete a una operación de cambio de género. Tras convertirse en Emilia Pérez, regresa a su país con la intención de redimirse y ayudar a las familias de personas desaparecidas. El papel de Emilia es interpretado por la actriz madrileña Karla Sofía Gascón, quien enfrenta diversos conflictos emocionales y éticos, sobre todo al reencontrarse con su esposa, representada por Selena Gómez, y al desenvolver un nuevo romance que desata una serie de intensos sucesos.

¿Es Emilia Pérez un personaje real?

Aunque suene a biografía, la historia de Emilia Pérez es en realidad una obra de ficción afianzada en un personaje de la novela ‘Écoute’ del escritor francés Boris Razon. La narrativa enfocada en un narcotraficante que desea transitar su género, cautivó a Audiard, quien decidió elaborar su propia versión de los eventos, incluso obteniendo la aprobación del autor. "Este personaje me intrigó, y pensé: ‘Es una pena que no sepamos más sobre su futuro’”, compartió Audiard en una entrevista con CNN en Español durante su paso por México para promocionar la película.

Karla Sofia Gascon

La experiencia personal de Karla Sofía Gascón fue crucial para dar vida al personaje, ya que la actriz realizó su transición hace seis años. Su notable interpretación le ha valido una nominación al Oscar como Mejor Actriz Principal, reconocimiento que le ha granjeado elogios, incluso de figuras como Penélope Cruz.

Este esfuerzo colaborativo se traduce en la exitosa Emilia Pérez, un drama musical que ha logrado impresionar tanto a la crítica como al público. La película ha emergido como una de las grandes sorpresas del año y su未来 despliegue podría culminar en la ceremonia de los Oscar, programada para la madrugada del 2 al 3 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles.

Nominaciones y Controversias

Las mencionadas nominaciones destacan en categorías clave como Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion Adaptado y Mejor Actriz Principal (Karla Sofía Gascón). También ha sido postulada por dos canciones originales, El mal y Mi camino. Sin embargo, el filme no ha estado exento de críticas, que van desde su rodaje en Europa, recreando escenarios mexicanos, hasta la delicada representación de temas como el narcotráfico y las desapariciones, cuestiones muy sensibles en México. La actuación de Selena Gomez también ha recibido cuestionamientos, especialmente por su acento en español.

Jacques Audiard

Ante las controversias, el director ha expresado sus disculpas: “Si algo en la película resulta ofensivo para los mexicanos, me disculpo por ello”, afirmó a CNN en Español. Agregó que la película refleja una visión que muchos tienen sobre lo que significa ser mexicano, tanto en Europa como en Estados Unidos. "Por eso ha resonado en estos lugares y confío en que seguirá siendo premiada", concluyó Audiard.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubren la historia real que inspira 'Emilia Pérez', la película líder en nominaciones este año puedes visitar la categoría Sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Acepto las políticas de Privacidad Más información