Estepona se consolida como un referente turístico clave en la Costa del Sol gracias a su notable transformación.
13/06/2025

En una notable transformación urbana, Estepona ha logrado peatonalizar más de 19 kilómetros de sus calles y restringir el tráfico en varias zonas, acompañado de la creación de nuevos espacios sociales, culturales, deportivos y sanitarios. Este plan incluye un firme compromiso con la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética, así como la rehabilitación de edificios históricos. La apertura del Paseo Marítimo sobre la antigua carretera nacional 340 es otro de los proyectos que han contribuido a la modernización de la ciudad, un proceso liderado por el actual alcalde, José María García Urbano, desde su llegada al Ayuntamiento en 2011, consolidando a Estepona como un referente en la Costa del Sol.
Uno de los logros más recientes del municipio ha sido la saneación de las finanzas públicas, gracias a una gestión económica centrada en la austeridad y la eficiencia. Este enfoque ha ido de la mano con inversiones significativas que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, buscando un equilibrio entre la modernidad y la preservación de tradiciones culturales y deportivas.
Dentro de estas inversiones destaca el plan de embellecimiento del centro de Estepona, que ha regenerado infraestructuras de servicios y ha embellecido 130 calles y plazas con un total de 70.000 metros cuadrados de espacio, repleto de vegetación autóctona y ornamentación floral. El resultado ha sido que la ciudad se ha ganado el apodo de 'El jardín de la Costa del Sol'. En esta senda se incluye la creación del Parque Orquidario, que con sus 3.000 especies de plantas, entre ellas orquídeas, se ha convertido en un referente botánico a nivel internacional.
Apertura al Mar
A lo largo de estos años, Estepona también ha abierto sus puertas al mar, construyendo un bulevar peatonal que transforma la Avenida de España en un espacio de casi dos kilómetros de paseo marítimo. Además, el proyecto de la Senda Litoral permitirá conectar los 21 kilómetros de costa del municipio mediante un recorrido peatonal, que actualmente está finalizando sus últimos cinco tramos.
La remodelación de la Calle Terraza, una de las arterias principales de la ciudad, ha priorizado el tránsito peatonal mediante la creación de un diseño urbano que favorece la amplitud y el confort. También se ha planeado el bulevar Parque Central, que entre las avenidas San Lorenzo y España generará un nuevo espacio recreativo y de ocio, complementando la experiencia urbana.
En este nuevo bulevar se contempla la construcción de un aparcamiento subterráneo para 300 vehículos, con un coste diario de un euro, que se unirá a otros cuatro aparcamientos que ya operan bajo este concepto, proporcionando un total de 2.000 plazas. Asimismo, se está levantando un nuevo aparcamiento con 322 plazas en las proximidades de la iglesia de El Carmen.
En el ámbito de equipamientos, Estepona también ha avanzado con un moderno teatro-auditorio, un parque ferial de 70.000 metros cuadrados con múltiples instalaciones deportivas y un nuevo edificio del Ayuntamiento que centraliza todas las dependencias municipales. Además, ha financiado la construcción de un hospital de alta resolución para su posterior traspaso a la Junta.
Espacios Culturales
El Centro Cultural Mirador del Carmen, situado en una torre junto al mar, alberga salas de exposiciones, un conservatorio de música y la Biblioteca de las Culturas Contemporáneas. Estepona se ha dotado también de un museo al aire libre, compuesto por 74 murales artísticos que adornan diferentes fachadas en varios barrios.
Entre las diversas iniciativas destacadas está la recuperación del entorno del Faro de Punta Doncella como un espacio de ocio, así como del Castillo de San Luis; la edificación de un estadio de atletismo, de un rocódromo y la creación de nuevas instalaciones deportivas, como la piscina cubierta, contribuyendo a una oferta cultural y recreativa cada vez más amplia.
Este periodo de transformación se refleja en un crecimiento demográfico significativo, con un aumento de 12.746 habitantes entre 2011 y 2024, que posicionan a Estepona como la sexta ciudad más poblada de la provincia. La reducción del desempleo, que ha pasado de 7.983 a 3.550 en el mismo periodo, y el incremento de empresas a 6.602, con 2.123 más desde 2011, son indicadores del éxito de esta evolución.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estepona se consolida como un referente turístico clave en la Costa del Sol gracias a su notable transformación. puedes visitar la categoría Provincial.
Deja una respuesta