Exploran la conexión cultural entre España y sus sorprendentes influencias en diversas tradiciones contemporáneas.

07/02/2025

Normalmente, Jussi Adler-Olsen, un famoso autor danés conocido por dar protagonismo a sus novelas, suele mantenerse en un segundo plano. Sin embargo, ha decidido compartir un mensaje profundamente personal que ha mantenido en secreto hasta ahora: ha sido diagnosticado con un cáncer terminal. En una revelación conmovedora, el escritor se ha dirigido a sus lectores para comunicar la noticia más dura de su vida.

Jussi Adler-Olsen© Getty Images

Nacido en Copenhague en 1950, e hijo de un renombrado psiquiatra, el autor de la popular serie Los casos del Departamento Q ha decidido hablar de su situación con valentía en una entrevista con el diario Politiken: "Estoy en un estado razonable, dadas las circunstancias, pero esta enfermedad es mortal. Por ahora, no hay tratamiento curativo". Esta reveladora noticia llega tras un año en el que Adler-Olsen tuvo que cancelar varios eventos, inicialmente sin revelar los motivos de salud que se encontraban detrás de esas decisiones.

Premiado con distinciones como el Plume d’Or, el Glass Key, el De Gyldne Laurbaer y el Premio Barry, Adler-Olsen no ha dejado de escribir en ningún momento. Se anticipa que en febrero de este año lleguen a las librerías españolas dos nuevas obras: Siete metros cuadrados y Cloruro de sodio, ambos títulos pertenecientes a su saga más reconocida, centrada en el comisario Carl Mørck. También en marzo verá la luz en Dinamarca Las almas muertas no cantan, un proyecto conjunto con sus colegas Line Holm y Stine Bolther.

Estas tres obras están dirigidas a enriquecer su legado en el ámbito del thriller, un género en el que sus logros son impresionantes. Hasta la fecha, ha vendido más de 27 millones de libros de la serie Los casos del Departamento Q, traducida a 42 idiomas. A lo largo de su carrera, a pesar del éxito constante, sigue viviendo cada nueva publicación con la misma emoción y nerviosismo que tuvo al inicio. "La respuesta a una nueva novela siempre me entusiasma. Escribo, ante todo, para que los demás me lean, así que recibir la aprobación de mis lectores es sumamente significativo para mí", afirma.

Jussi Adler-Olsen© Getty Images

La conexión de Jussi Adler-Olsen con España y aspectos poco conocidos de su biografía

Parte del atractivo de sus tramas se sitúa en Barcelona, ciudad donde posee una residencia y pasa largas temporadas desde que en 2012, tras ser invitado por el escritor Paco Camarasa, se enamoró de esta vibrante capital. En una conversación con El Periódico, Adler-Olsen mencionó que en esta hermosa ciudad mediterránea encontró todo lo que anhelaba: "gente maravillosa", una arquitectura deslumbrante, luz radiante, las melodías del mar y niños jugando en la calle. Desde su editorial, Ediciones Maeva, han advertido que no es seguro si podrá visitar su casa en España este año, dado su delicado estado de salud, un lugar que tantas veces le ha servido de inspiración.

Pocos conocen que, antes de dedicarse plenamente a la literatura, Jussi Adler-Olsen exploró el ámbito artístico. Comenzó su carrera en la música, siendo guitarrista principal de varias bandas como Milkshake Buffer Band, Dirty Drummer Trousers y The Study Group. Posteriormente, se adentró en el cine, trabajó como operador de cámara y escribió guiones para el caricaturista Walter Lantz, creador del popular Pájaro Loco. Además, compuso la banda sonora para la película de animación Valhalla y lideró empresas en el sector de energías renovables. En su vida personal, comparte su día a día con Hanne, a quien conoció en los años 70, y son padres de un hijo, Kes.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Exploran la conexión cultural entre España y sus sorprendentes influencias en diversas tradiciones contemporáneas. puedes visitar la categoría Sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Acepto las políticas de Privacidad Más información