Se ha clausurado el XXIX Concurso Nacional e Internacional de Cante y Baile “Aniya la Gitana” celebrado en Ronda.
A pesar de que la última eliminatoria no incluyó baile, la velada fue memorable gracias a tres excepcionales cantaores que subieron al escenario.
Inició la ronda Juan Gilabert Parra de Bornos en Cádiz, quien, acompañado por la guitarra de Roberto Spano, interpretó un repertorio que incluyó Serrana, Seguiriya, Soleá y finalizó con Mineras.
En segundo lugar, María Elena Pino Ballestero, conocida como La “Cuki” de Málaga, deslumbró al público con sus cantes de Soleá, Granaína y Serrana, cerrando su actuación con unos vibrantes Fandangos, todo bajo la magistral guitarra de Juan Moreno. Su actuación fue recibida con gran entusiasmo por los asistentes.
Para culminar la noche, Domingo Herrerías Pozo de Adamuz, Córdoba, presentó un notable repertorio que abarcó Petenera, Malagueña, Serrana y Soleá, nuevamente acompañado por Roberto Spano.
El jurado de baile, compuesto por Francisca Laguna Mateo y Pilar Becerra Becerra, se reunió para decidir las finalistas con mayor puntuación, resultando elegidas Rosario Pedraja Acedo, conocida como “Charo Pedraja” de Sevilla, y Isabel Alarcón Sánchez de Madrid.
Las reservas fueron asignadas a Sara Caro García e Ingrid Mugu.
En cuanto al jurado de Cante, liderado por Miguel Villar Jiménez, con Javier Jiménez Harillo y José Antonio Cantos Díaz como vocales, tras revisar las puntuaciones de las siete semifinales, se determinó que los tres finalistas que pasarán a la final son:
Iván Segura Ruiz, apodado «Chaskio» de Alicante, Miguel A. Lara «El Canario» de Sevilla y Domingo Herrerías Pozo de Adamuz.
Las reservas fueron para María Elena Pino Ballesteros de Málaga y José Antonio Romero Pérez de Jerez.
Todo esto ha sido confirmado por la secretaria del concurso, María Dolores Berlanga Zambrana.
Sin duda, la calidad de los finalistas promete que la gran final, programada para el próximo viernes 4 de julio en la Peña Flamenca de Ronda, será un evento memorable para todos los amantes del flamenco.
Recordamos que la entrada es libre y gratuita, un esfuerzo de la Peña Flamenca por promover este arte que es considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Deja una respuesta