Identifican un riesgo silencioso que compromete la salud pública en diversas comunidades.

05/02/2025

No solo los adultos consumen suplementos de proteína; los adolescentes también lo hacen. Esta tendencia es más predominante entre los jóvenes varones, quienes tienden a usar estos productos a diario o con frecuencia, según los datos de la Encuesta Nacional sobre la Salud de los Niños del Hospital Infantil C.S. Mott, perteneciente a la Universidad de Michigan. Sin embargo, no se debe olvidar que las adolescentes también recurren a estos suplementos.

La razón principal para que los chicos elijan ingerir barras, batidos o polvos de proteína es el deseo de incrementar su masa muscular o mejorar su rendimiento deportivo. En el caso de las chicas, su uso es más recurrente como sustituto de comidas en momentos de ajetreo o para equilibrar su dieta, como revela el mencionado estudio.

La ingesta de proteína extra no garantiza beneficios adicionales en el desarrollo muscular.

Mireya García Pérez, dietista-nutricionista

¿Existen riesgos para la salud asociados a esta práctica en los jóvenes? Según Mireya García Pérez, dietista-nutricionista y colaboradora de Doctoralia, “generalmente, los suplementos de proteínas no suponen un peligro significativo para los adolescentes sanos que realizan deporte, como un batido después de entrenar”. No obstante, añade que el consumo de estos productos sin la correspondiente asesoría puede presentar ciertos riesgos.

Además, Sarah Clark, investigadora en el Departamento de Pediatría y codirectora de la mencionada encuesta, destaca que "muchos batidos y barras proteicas contienen niveles elevados de azúcares añadidos y cafeína, que no son beneficiosos para esta franja de edad". También menciona que los padres deben ayudar a sus hijos a interpretar las etiquetas y elegir productos que contengan fibra y tengan bajo contenido de azúcares.

García Pérez subraya los potenciales riesgos de la ingesta de suplementos proteicos en adolescentes:

Adolescente tomando batido de proteína© Getty Images

García Pérez aclara que los efectos secundarios del consumo de batidos de proteínas son infrecuentes, aunque sí hay ocasiones en las que se sugiere buscar atención médica.

La especialista resalta que, generalmente, la ingesta de suplementos de proteína en adolescentes no está justificada, ya que es posible satisfacer las necesidades proteicas mediante una dieta adecuada. “Además, si la alimentación del joven es suficiente en términos de nutrientes, el consumo de proteína adicional no proporcionará beneficios extra para la masa muscular”.

Es importante recordar que un adolescente necesita entre 1 y 1.2 gramos de proteína por cada kilo de peso corporal al día, menciona Mireya García, agregando que esta cifra podría incrementarse ligeramente si realizan ejercicio intenso, como es el caso de quienes compiten en deportes.

En dosis extremadamente altas, estos suplementos podrían generar problemas renales o desplazar nutrientes esenciales en la dieta.

Mireya García Pérez, dietista-nutricionista

“En la mayoría de los casos, una alimentación adecuada cubre las necesidades proteicas en adolescentes”, concluye. “No obstante, hay circunstancias específicas donde los suplementos pueden ser beneficiosos, siempre bajo la orientación de un profesional de salud”. La experta señala cuáles son esas situaciones.

“Para finalizar, aunque los batidos de proteína no son peligrosos por sí mismos, su uso debe ser valorado con cuidado, priorizando siempre una nutrición saludable y equilibrada”, destaca la dietista-nutricionista de Doctoralia. “Consultar con un nutricionista puede asegurar que se satisfagan las necesidades individuales de modo adecuado, evitando riesgos superfluos”.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Identifican un riesgo silencioso que compromete la salud pública en diversas comunidades. puedes visitar la categoría Sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Acepto las políticas de Privacidad Más información