Identificar necesidades esenciales para el bienestar personal en esta etapa de vida resulta clave para un desarrollo armónico.
07/01/2025
El embarazo implica una transformación integral en la vida de una mujer, tanto en aspectos físicos como emocionales. Por este motivo, es crucial que reciba el apoyo necesario en todas las áreas. No obstante, la etapa del posparto, que inicia con la llegada del bebé, implica igualmente un cambio profundo en la vida personal. A partir de ese momento, toda la dinámica familiar se reorganiza en torno al recién nacido, lo que obliga a la madre a enfrentar nuevos retos día a día. En este contexto, los planes de posparto que le brindan el tiempo y espacio que necesita, se convierten en un recurso valioso.
Conversamos con Abigail Núñez de Arenas, matrona y fundadora de Bmum (www.bmum.es), sobre las características esenciales que deben tener estos planes posparto para ofrecer una atención adecuada a las mujeres durante esta etapa.
Recuperar la normalidad: un proceso gradual
Según la experta, "la maternidad conlleva cambios significativos en el cuerpo, así como en la mente y el corazón. Es frecuente que muchas mujeres sientan la presión de volver a su estado habitual físicamente, mientras descuidan su bienestar emocional. La recuperación debe ser integral, teniendo en cuenta ambos aspectos, ya que la salud emocional es clave para restaurar la confianza y el equilibrio personal en esta fase delicada".
La pregunta que surge es: ¿cuándo es adecuado que la mujer inicie su plan de posparto? Abigail responde, "las primeras semanas deberían enfocarse en el descanso y la adaptación a esta nueva realidad. Es vital escuchar al cuerpo y priorizar la recuperación de las estructuras que han sido afectadas durante el embarazo y el parto." Además, recalca la importancia de tener el alta médica ginecológica y, cuando sea posible, una valoración del suelo pélvico por un profesional especializado. Esto garantiza que la mujer comience su proceso de recuperación de una manera seguro y eficiente.
Realizarlo en el momento correcto puede acelerar la recuperación física, lo que también repercutirá positivamente en la autoconfianza de la madre y su conexión con su cuerpo en esta nueva etapa, así lo señala la matrona, quien a través del programa posparto "Volverte a ver", apoya a las mujeres a sentirse atendidas y acompañadas durante este periodo tan crucial.
El autocuidado como herramienta esencial
El autocuidado adquiere una relevancia aún mayor en el posparto. "Entre pañales, horarios y responsabilidades, es fácil que la madre se pierda. La clave radica en practicar un autocuidado consciente, dedicando pequeños momentos para ella misma. Recuperar el bienestar físico y emocional es posible a través de actividades que aporten tranquilidad y satisfacción, como el ejercicio, la meditación o rodearse de un círculo de confianza", apunta la experta.
"Priorizar la nutrición, descansar y crear espacios para el autocuidado son fundamentales para reconectar con uno mismo, restablecer la energía y recuperar el equilibrio. Programas como 'Volverte a Ver' están diseñados para guiar este proceso de manera respetuosa, brindando un espacio donde la mujer pueda escucharse y cuidarse a sí misma", enfatiza.
El autocuidado no solo beneficia a la madre, sino también a quienes la rodean. "A menudo la atención se centra en el bienestar del bebé, ignorando las necesidades de la madre. Sin embargo, el autocuidado es esencial para que la mujer recupere su energía y estabilidad emocional, así como su identidad en este momento tan transformador. Priorizarse a sí misma es un acto de amor que repercute positivamente en quienes dependen de ella".
Por último, reflexiona sobre la importancia de reconectar con una misma, dedicándose momentos sin culpa, pues invertir tiempo personal no es un lujo, sino un acto de amor y respeto hacia uno mismo. La recuperación en un entorno donde otras mujeres comparten experiencias similares puede proporcionar el apoyo necesario para sentirse fuerte y equilibrada en esta nueva identidad.
Una conexión entre cuerpo y mente
Un programa posparto efectivo debe abordar diferentes facetas del bienestar de la mujer, contando con un equipo multidisciplinario que apoye todos los desafíos que enfrenta la nueva madre, tanto físicos como emocionales y mentales. La presencia de un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico resulta crucial para evaluar y guiar la recuperación de esta zona del cuerpo, así como del abdomen. Asimismo, contar con expertos en ejercicios posparto adaptados a las necesidades individuales y con asesoramiento nutricional ayudará a la madre a recuperar su vitalidad sin recurrir a dietas extremas. Además, el cuidado estético puede contribuir a que la mujer se sienta mejor consigo misma.
En el ámbito emocional, "es crucial validar y acompañar todas las emociones que surgen en el posparto, garantizando que la madre se sienta escuchada y comprendida sin juicios ni presiones", enfatiza Abigail. En definitiva, se trata de proporcionar el apoyo necesario para que esta etapa no resulte tan dura y compleja.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Identificar necesidades esenciales para el bienestar personal en esta etapa de vida resulta clave para un desarrollo armónico. puedes visitar la categoría Sociedad.
Deja una respuesta