Junta habilita sitio web para inscripciones y búsqueda de empleo eficaz.
23/06/2025

Lunes, 23 de junio 2025, 15:17
El Servicio Andaluz de Empleo ha iniciado la renovación de su plataforma web (saempleo.es), implementando nuevos servicios digitales que facilitarán tanto a las empresas como a los trabajadores. Con la ayuda de la inteligencia artificial, estos recursos están diseñados para que las empresas encuentren a los candidatos más adecuados para sus ofertas, mientras que los trabajadores pueden ajustar su formación a los requisitos de empleo disponibles. La presentación oficial tuvo lugar en Málaga, en el Centro de Ciberseguridad de Andalucía, donde se contó con la presencia de destacados representantes, entre ellos la consejera de Empleo, Rocío Blanco, el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, y líderes sindicales como Fernando Cubillo de Comisiones Obreras y Oskar Martín de UGT.
Rocío Blanco destacó que los nuevos servicios telemáticos emplearán inteligencia artificial para identificar los perfiles laborales que mejor se ajustan a las vacantes ofrecidas por las empresas. A su vez, se proporcionarán recomendaciones personalizadas de formación a los usuarios, ayudándoles a integrarse más eficazmente en el mercado laboral. La página web contará con dos secciones diferenciadas: una para quienes buscan empleo y otra para empresas que ofrecen trabajo. Los interesados podrán acceder a la plataforma tanto de forma pública, mediante un recorrido guiado, como de manera privada, registrándose y consultando la información sobre trámites previos.
Los inscritos en la plataforma tendrán acceso a todas las ofertas laborales públicas y privadas disponibles en la comunidad autónoma, con la opción de crear alertas para recibir notificaciones sobre futuras oportunidades laborales que les interesen. Esta funcionalidad no solo permitirá a desempleados registrarse, sino también a aquellos que, sin estar en búsqueda activa, deseen estar informados sobre el mercado laboral. También está previsto que se inscriban entidades formativas y formadores, con el objetivo de que el portal centralice todos los servicios relacionados con la demanda de empleo.
Las empresas, por su parte, podrán gestionar sus ofertas de manera independiente, eligiendo de entre las candidaturas recibidas los perfiles que más se ajusten a sus necesidades. Además, tendrán la opción de recibir asesoría de los técnicos del SAE. Gracias a estos avances, la plataforma generará alrededor de 1.300 ofertas de empleo diarias.
Esta iniciativa tecnológica llevó a Antonio Sanz a expresar que la economía digital tiene la posibilidad de convertirse en el tercer pilar económico de Andalucía, justo detrás del turismo y la agricultura.
Rocío Blanco, consejera de Empleo, con Fernando Cubillo (CC OO Málaga) y Óskar Martín (UGT Andalucía).
Marilú Báez

Reacciones de los Sindicatos
Fernando Cubillo, en representación de Comisiones Obreras, hizo hincapié en la importancia de esta iniciativa que aplica algoritmos en la inserción laboral. Sin embargo, pidió que se complemente con políticas activas de empleo que incluyan a la Consejería de Asuntos Sociales y Educación. Según él, es fundamental que todas las personas desempleadas en Andalucía puedan encontrar un empleo acorde a sus perfiles. «La situación laboral varía mucho en función de la ubicación y las circunstancias personales, como el perfil de las mujeres responsables de hogares unipersonales, los inmigrantes o los mayores de 45 años. Esta herramienta de inteligencia artificial puede ser muy útil para entender las necesidades de quienes buscan trabajo», añadió Cubillo. También solicitó auditorías permanentes de la herramienta, así como protección de datos y transparencia sobre el uso de la información personal.
Óskar Martín, secretario general de UGT de Andalucía, expresó que es esencial que estos servicios sean accesibles para todos y manifestó su preocupación por el uso de la inteligencia artificial, señalando que podría acarrear sesgos. «Requerimos controles y auditorías para garantizar que estas tecnologías beneficien a los trabajadores», significó Martín.
Por su parte, Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, resaltó la relevancia del Sistema de Intermediación laboral, abogando por una aceleración de los procesos para registrar empresas y sus ofertas. «El desempleo no cederá sin la colaboración de los empresarios y políticas de cooperación público-privada», subrayó. En la misma línea, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, elogió esta nueva medida, confiando en que cierre la brecha entre oferta y demanda laboral, y contribuya a reducir la tasa de desempleo por debajo del 10%, un objetivo que considera fundamental para la integración de Andalucía en Europa.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Junta habilita sitio web para inscripciones y búsqueda de empleo eficaz. puedes visitar la categoría Provincial.
Deja una respuesta