María José desvela su impresionante vestido de novia para la esperada boda en Zaragoza.
26/01/2025

El acontecimiento de una boda siempre suscita gran interés, y el vestido de la novia es sin duda el elemento más esperado del evento. María José, la protagonista de nuestra historia, asegura que es "el gran esperado". En la era de las redes sociales, donde las nuevas prometidas alcanzan un nivel de exposición sin precedentes y cada aspecto es objeto de análisis y debate, las novias son cada vez más cuidadosas a la hora de seleccionar su vestido. A menudo, sin embargo, estas prendas pueden no reflejar la verdadera esencia de la novia, y esto no ocurrió en el caso de María José, quien tenía claro que "un vestido debe expresar tu estilo para llevarlo con seguridad". El atuendo que eligió, diseñado por Helena Mareque, es una auténtica obra de arte debido a su meticulosa elaboración.
María José ha compartido que, aunque buscó inspiración en revistas y en redes sociales, no encontró nada que le convenciera completamente. Esto lleva a muchas novias a optar por crear un vestido hecho a medida, ya que permite un nivel de personalización total que busca realzar su figura. Estos diseños únicos ofrecen a la novia y al diseñador la oportunidad de experimentar juntos. La clave para que este proceso resulte satisfactorio es confiar plenamente en el profesional que realizará la prenda. Por lo tanto, la conexión y la confianza son elementos esenciales para que todo funcione sin contratiempos.
Tras conocer el trabajo de varios diseñadores, María José determinó que Helena debía ser quien creara su vestido. "Su atención al detalle, su estilo único y su habilidad para fusionar calidad con originalidad me encantaron. No dudé en que era la persona ideal", comparte. Así nació su vestido, inspirado en el legado de Madame Grès, una figura icónica en la historia de la alta costura, que comenzó su carrera como escultora antes de llevar su arte al ámbito de la moda, transformando los pliegues en pura poesía visual.
Helena Mareque elaboró un vestido que irradia elegancia y atemporalidad. "Este diseño redefine la elegancia clásica, utilizando crepe de seda con un toque de romanticismo a través del drapeado en el cuerpo, claramente inspirado en Madame Grès, quien convirtió el pliegue en un arte. Estos drapeados otorgan profundidad y movimiento al vestido, moldeando con delicadeza la figura de María José y rindiendo homenaje a la maestría de la alta costura clásica", explica la diseñadora.
Para añadir un toque espectacular, decidieron incorporar una capa, un elemento que se ha vuelto cada vez más popular en el mundo nupcial, especialmente entre aquellas novias que buscan flexibilidad durante la celebración sin renunciar a la elegancia del rastro. La capa de María José, sin embargo, tenía un significado especial.
Helena describe una capa de encaje vintage con bordados florales delicados. "La capa se envolvía suavemente alrededor de la novia, como un susurro de historia y tradición. Además, el tocado elegido enmarcaba su rostro, realzando la pureza y elegancia de su estilo", añade la creativa.
María José completó su look nupcial con un tocado elegante diseñado por Isabel Terroso, fundadora de Balel. A pesar de que muchas novias prefieren prescindir de accesorios en la cabeza cuando su vestido es lo suficientemente impactante, Isabel enfatiza que "un tocado bien elegido es fundamental para sentirse completa. Si la cabeza no está bien estilizada, el look queda incompleto, aunque el vestido sea espectacular".
La experiencia de crear el tocado fue, como el vestido, uno de los momentos más especiales para la novia. "Contactamos con Isabel a través de Helena, y sin duda, superó mis expectativas. La armonía entre el tocado y el vestido refleja la profunda conexión que existe entre ambas", comparte emocionada.
Isabel sugiere que las novias primero elijan su tocado y luego el peinado para evitar que la elección del accesorio limite el estilo del peinado. Siguiendo este consejo, María José optó por un recogido sencillo a media altura y un maquillaje natural que iluminaba su piel y hacía resaltar su mirada de manera sutil.
Uno de los mayores retos para María José fue seleccionar los zapatos adecuados. Anhelaba encontrar un modelo cerrado, cómodo y con tacón grueso que complementara el vestido sin restarle protagonismo. Finalmente, encontró su par ideal en Roger Vivier, unos zapatos crema con una bonita hebilla.
Si bien los complementos y la estética son cruciales para completar el look nupcial, el ramo de la novia es igualmente importante. Aunque los bouquets tradicionales han sido populares, cada vez más novias se inclinan por composiciones más modernas, con alturas variadas y estructuras tipo cascada o utilizando solo un tipo de flor.
María José deseaba un diseño que alargara su figura, por lo que los nardos y las calas fueron sus opciones principales. Inicialmente, las calas le llamaron más la atención, aunque se dieron cuenta de que no estaban en su mejor momento. Finalmente, se decidió por los nardos por su belleza y su fragancia cautivadora. Esta elección resultó ser un acierto para su boda con Alejandro, que tuvo lugar el 7 de septiembre en el Real Seminario de San Carlos en Zaragoza.
Al finalizar el proceso, María José reflexionó sobre lo aprendido: "Mi consejo para futuras novias es mantener la fidelidad a su estilo personal y, aún más importante, confiar en un profesional. Trabajar con un experto que entienda tus necesidades asegura que el resultado final sea exitoso, pues consideran no solo tus gustos, sino también tu figura y características personales. A veces, los vestidos que consideramos preciosos al verlos en revistas pueden no ser los más favorecedores. Contar con un buen diseñador es clave".
Si quieres conocer otros artículos parecidos a María José desvela su impresionante vestido de novia para la esperada boda en Zaragoza. puedes visitar la categoría Sociedad.
Deja una respuesta