Más de 100 deportistas norman la devolución de equipos y materiales utilizados en competencias recientes.
24/01/2025

El 26 de julio se dio inicio a los Juegos Olímpicos 2024 en París, un evento que ha generado gran expectativa y que este año introduce deportes como el break dance, además de consolidar disciplinas como el surf, el skate y la escalada, que ya se incorporaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Sin embargo, esta edición será recordada no solo por sus novedades deportivas, sino también por el polémico estado de las medallas entregadas a los atletas.
Recientemente, numerosos deportistas han expresado su descontento por la rápida deterioración de las medallas. A menos de seis meses del evento, un artista conocido, el skater estadounidense Nyjah Imani Huston, utilizó sus redes sociales para denunciar que su medalla de bronce, obtenida en la categoría de Skateboarding Street masculino, había sufrido daños evidentes. "Las medallas olímpicas lucen espléndidas al principio, pero tras haber estado en contacto con el sudor y después de compartirlas con amigos durante el fin de semana, parece que no son de la calidad que uno esperaría", comentó Huston.
Tras su denuncia, otros atletas también comenzaron a reportar problemas similares. El esgrimista estadounidense Nick Itkin señaló que su medalla de bronce había empezado a deteriorarse apenas unos días después de finalizados los Juegos. "El deterioro fue más notable con el paso de las semanas", afirmó, añadiendo que tenía la intención de solicitar un reemplazo.
La atleta británica Yasmin Harper, quien obtuvo su medalla de bronce en el evento de salto de trampolín sincronizado femenino junto a su compañera Scarlett Mew Jensen, también se unió a la protesta. Ella indicó que su medalla comenzaba a mostrar signos de desgaste, atribuyéndolo a la posible acumulación de agua u otros elementos que afectarían el metal.
Este problema ha generado un impacto significativo, con más de 100 atletas que han manifestado haber devuelto sus medallas por su deterioro. Según el diario francés La Lettre, esta situación llevó a la destitución de los directivos de la firma Monnaie de París, encargada de fabricar las medallas. La controversia se centra en que, al parecer, se utilizó un barniz diferente al habitual, debido a restricciones sobre la toxicidad de ciertos componentes.
El Comité Olímpico Internacional se ha disculpado por los inconvenientes causados y ha asegurado que las medallas defectuosas serán sustituidas de manera sistemática, manteniendo las características de las originales. Se ha confirmado que las medallas de oro están hechas con metal reciclado de la Torre Eiffel, mientras que las de bronce están compuestas por una aleación de cobre, zinc y estaño.
Por último, el boxeador español Enmanuel Reyes Pla también se ha mostrado sorprendido al compartir imágenes de su medalla de bronce en estado de deterioro, cuestionándose cómo cuidar un premio que debería ser símbolo de esfuerzo y dedicación. La controversia continúa creciendo a medida que se hacen públicos más casos de medallas en mal estado, lo cual plantea serios interrogantes sobre la calidad y fabricación de estos galardones olímpicos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Más de 100 deportistas norman la devolución de equipos y materiales utilizados en competencias recientes. puedes visitar la categoría Sociedad.
Deja una respuesta