Salud ampliará un 23% el número de camas si se llega a 4.500 ingresos

Hace semanas que la Consejería de Salud y Familias aprobó el plan 3.000, que contemplaba ese número de hospitalizados por Covid en Andalucía. Suponía la puesta en disposición de 12.379 camas en la comunidad para atender el aumento de la presión. Esa cota quedó atrás el 4 de noviembre, pero la Junta tiene listo el plan 4.500, cifra que no se alcanzará si las restricciones siguen funcionando como hasta ahora. Si la tendencia cambia y se supera, la Junta pondrá en uso un 23% más de camas hasta llegar a las 15.275.

Lo explicó el titular de Salud, Jesús Aguirre, durante un pregunta parlamentaria del PSOE, que había acusado a su departamento de “militarizar a los profesionales con la suspensión de derechos”, en alusión a la Orden de 8 de noviembre de la Consejería que deja en manos de los responsables de los centros sanitarios los descansos y permisos del personal. Aguirre defendió que “la sanidad es una, de todos y para todos”, en alusión a la necesidad de sumar los recursos sanitarios públicos y privados, mientras apeló a la necesidad de “optimizar los recursos de la sanidad andaluza”.



Tras enumerar diferentes recursos disponibles en provincias andaluzas para atender nuevas contingencias ocasionadas por el Covid, Aguirre apuntó que “son infraestructuras que gracias a Dios no estamos utilizando” y trasladó que “nos estamos preparando para lo que venga en un invierno muy duro si sumamos la gripe y el Covid”. El diputado del PSOE José Luis Ruiz Espejo se cuestionó el anuncio del Gobierno acerca de que “el SAS quiere habilitar capillas y cafeterías para atender casos de Covid ante la saturación hospitalaria” para preguntarse si “éste es su plan 4.500”, al tiempo que le cuestionó “dónde está publicado”.

Ruiz Espejo sostuvo que al Gobierno andaluz “no le ha temblado el pulso para derivar listas de espera a la sanidad privada” al tiempo que le recriminó que “la sanidad privada está libre de Covid” como reproche por no usar sus recursos para afrontar el coronavirus.

El consejero de Salud, en otra intervención, destacó que el Gobierno ha autorizado “la contratación de 13.487 trabajadores en noviembre y que estos contratos tendrán una duración hasta el mes de abril”. A esta cantidad hay que añadir “6.358 contratos Covid en septiembre y los 9.625 en octubre”, por lo que en total serían 29.470 empleados. “No es sólo una cuestión de coyuntura”, sino que existe un aumento de plantilla “de forma estructural”, todo lo cual “es posible por el compromiso del Gobierno andaluz que se ha visto reflejado en el Presupuesto aprobado”, zanjó Aguirre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *