Titular: "Descubre qué es el probiótico, sus beneficios y cómo incorporarlo en tu dieta diaria."
10/01/2025
La berberina se ha vuelto muy popular en los últimos meses, especialmente en las redes sociales, donde es común oírla referida como el 'Ozempic natural'. No obstante, esta etiqueta es confusa y no del todo acertada. Aunque este compuesto vegetal presenta ciertos beneficios, es esencial conocer sus características, usos y posibles riesgos antes de decidir consumirlo. Por tal razón, hemos consultado a varios especialistas sobre qué es la berberina, cuál es la forma adecuada de tomarla y qué contraindicaciones puede presentar. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido un aviso sobre los posibles efectos secundarios y riesgos asociados a su consumo. A continuación, respondemos a todas tus preguntas.
La berberina es un alcaloide presente en varias plantas y ha sido usada en la medicina tradicional china, pudiendo afectar los procesos metabólicos del cuerpo.
¿Qué es la berberina?
En términos generales, la berberina es un alcaloide natural encontrado en diversas plantas, en especial en aquellas de la familia Berberidaceae, como la Berberis vulgaris. La farmacéutica Meritxell Martí nos informa que este compuesto ha sido utilizado desde tiempos antiguos tanto como colorante como en medicina tradicional china. Es conocido por sus efectos biológicos, ya que puede influir en el metabolismo del cuerpo.
A nivel molecular, la berberina activa la enzima AMPK (quinasa de AMP-adenosina monofosfato), que es crucial en la regulación de la energía celular. Esto ha suscitado la investigación sobre su potencial en la regulación de la glucosa y los lípidos; sin embargo, aún hay muchas interrogantes sobre su seguridad y efectividad.
Esto plantea la cuestión de si esta activación puede dar lugar a mejoras significativas en la salud metabólica. Aunque ciertos estudios indican resultados alentadores, los expertos coinciden en la necesidad de más investigaciones para corroborarlo.
A pesar de ser un producto natural, es crucial evitar la automedicación y consultar a un profesional de la salud antes de empezar a tomarlo.
¿Cómo se debe tomar la berberina?
La dosificación recomendada de berberina puede variar según la formulación y las necesidades individuales. Según Meritxell Martí, los ensayos clínicos suelen emplear dosis de 500 mg, tres veces al día. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que no todos los suplementos tienen la misma calidad ni estandarización. Además, señala que la berberina puede ocasionar efectos secundarios como diarrea o malestar digestivo.
Por su parte, Mar Santamaría, de PromoFarma, recuerda que la berberina no es un medicamento, sino un complemento alimenticio, y que en Europa la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) aún está evaluando su seguridad. Recalca, no obstante, que es fundamental evitar la automedicación y siempre consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a utilizarla.
¿Para qué se utiliza la berberina?
Desde la antigüedad, la berberina ha sido empleada para diversos propósitos, incluidos la regulación de la glucosa en sangre, donde varios estudios respaldan su capacidad para reducir niveles de azúcar mejorando la resistencia a la insulina y ralentizando la absorción de carbohidratos en el tracto digestivo. Además, su uso puede contribuir a la disminución de los niveles de colesterol, especialmente cuando se combina con otros suplementos como la levadura de arroz rojo fermentado. También influye positivamente en la microbiota intestinal, favoreciendo la salud digestiva, y presenta propiedades antimicrobianas útiles frente a hongos, bacterias y virus.
Consultamos a las expertas sobre su posible aplicación para perder peso y nos indican que, aunque existen estudios preliminares, la evidencia científica actual no es concluyente. Por lo tanto, no debe ser considerada como un sustituto de tratamientos médicos aprobados. Además, subrayan que la clave para cualquier estrategia de control de peso sigue siendo una dieta equilibrada y actividad física regular.
No hay pruebas definitivas sobre su posible aplicación en la pérdida de peso, aunque hay estudios iniciales.
¿Cuáles son los beneficios de consumir berberina?
Como se mencionó anteriormente, la berberina podría proporcionar beneficios potenciales en la regulación metabólica, incluyendo la mejora de los niveles de glucosa y lípidos en sangre, aspectos cruciales en el manejo de la diabetes tipo 2 y dislipemias. También podría enriquecer la salud digestiva y cuenta con propiedades antimicrobianas que ayudan a combatir infecciones.
Es importante destacar que, aunque sus beneficios pueden ser notables, su uso debe considerarse siempre como un complemento y no como una solución definitiva. Además, se debe personalizar el tratamiento y, una vez más, es esencial consultar a un profesional de la salud.
Y es que no todas las personas pueden beneficiarse de este suplemento natural, a menudo malinterpretado como 'ozempic natural'.
La berberina podría interactuar con otros medicamentos, potenciando o disminuyendo sus efectos.
¿Quiénes deben abstenerse de consumir berberina?
Al preguntar a las especialistas si todas las personas pueden tomar este suplemento, nos advierten que su consumo no es recomendable para todos. Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia deben evitarla, ya que puede cruzar la placenta y perjudicar el desarrollo fetal, además de contaminar la leche materna. Asimismo, no es adecuada para aquellos con problemas biliares, insuficiencia hepática o hipotensión. Aquellos que toman medicamentos como ciclosporina, estatinas, metformina o anticoagulantes deben abstenerse de su uso por posibles interacciones peligrosas.
El peligro de efectos adversos graves o interacciones no debe considerarse leve solo porque sea un producto natural. De hecho, esto es parte de la advertencia de la OCU, que ha señalado que este suplemento no es lo mismo que el ozempic y ha puesto de relieve los posibles efectos secundarios.
Es crucial contar con supervisión médica o farmacéutica, incluso tratándose de un suplemento natural.
¿Qué riesgos conlleva la ingesta de berberina?
A pesar de sus propiedades interesantes, también existen riesgos asociados. Según la OCU, los efectos adversos más comunes incluyen problemas digestivos como diarrea, dolor abdominal y flatulencias. En ciertas ocasiones, se ha observado que puede provocar hipotensión e hipoglucemia, lo que representa un claro peligro para individuos predispuestos a estos problemas, según los expertos de esta organización.
Además, nos alertan que su uso puede estar vinculado a contracciones uterinas, lo que representa un riesgo considerable durante el embarazo. También emergen preocupaciones, como mencionaron las farmacéuticas, acerca de interacciones con otros medicamentos, pudiendo intensificar o disminuir los efectos de ciertos fármacos, como los empleados para tratar la diabetes o el colesterol elevado.
Finalmente, es crucial señalar que la falta de regulación en la calidad de los suplementos añade un grado de incertidumbre sobre su seguridad. Esto implica que, según el fabricante, la cantidad de principio activo y la pureza del producto pueden variar significativamente. Por ello, la supervisión médica es esencial para minimizar riesgos y asegurar un uso seguro.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Titular: "Descubre qué es el probiótico, sus beneficios y cómo incorporarlo en tu dieta diaria."
Deja una respuesta