OKDIARIO continúahoy informando conre polémica cátedra de la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, en la Universidad Complutense de Madrid. Tras la rectificación del centro universitario, hoy destacamos que Begoña Gómez tampoco puede ser codirectora de la cátedra según el reglamento de la Complutense. Además el modelo de restricciones por zonas sanitarias aplicado por la Comunidad de Madrid consiguió frenar un 33% los contagios en sus tres primeras semanas de aplicación. En el mismo período Cataluña casi los triplicó. Madrid mejora a Londres, Berlín, París y Roma y ya es la gran capital europea con menor riesgo de contagio.
Begoña Gómez tampoco puede ser codirectora de la cátedra según el reglamento de la Complutense
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) vuelve a forzar su propio reglamento para que Begoña Gómez pueda tener algún puesto de responsabilidad en la Cátedra Extraordinaria sobre Transformación Social Competitiva, que se pondrá en marcha este curso.
La universidad pública madrileña ha modificado su página web después de que OKDIARIO destapase la anomalía que suponía que Gómez fuese directora de dicha titulación, como se anunció en un principio.
Madrid bajó los contagios un 33% con sus medidas selectivas y Cataluña casi los triplicó con sus cierres
El modelo de restricciones por zonas sanitarias aplicado por la Comunidad de Madrid consiguió frenar un 33% los contagios en sus tres primeras semanas de aplicación. Lo hizo sin afectar al tejido empresarial y laboral. En Cataluña, sin embargo, en sus tres primeras semanas de cierre total de la hostelería, la tendencia al alza de la incidencia acumulada paso de los 272 casos por cada 100.000 habitantes hasta los 742.
El difícil equilibrio entre la sanidad y la economía está marcando la aplicación de las medidas contra el Covid en todas las comunidades autónomas. A diferencia de lo que se defiende desde algunos sectores políticos, el cierre parcial o total de algunos sectores económicos, como la hostelería y la restauración, no es de por sí sinónimo de mejora en el número de contagios. Basta comprobar el ejemplo de Madrid y Cataluña.
Madrid mejora a Londres, Berlín, París y Roma y ya es la gran capital europea con menor riesgo de contagio
La mejoría de la situación epidemiológica de Madrid ya coloca a la Comunidad en una posición privilegiada entre las principales capitales europeas. Desde esta semana, la incidencia acumulada -que representa el riesgo de contagio- de Madrid ya es menor que la de Londres, Berlín, Roma, París o Bruselas. A finales de septiembre prácticamente doblaba en contagios a la capital gala y a la belga, las dos más afectadas actualmente.
La bajada de los contagios en Madrid también tiene una dimensión internacional que, sin duda, afecta a la imagen de la capital de España. En este caso, positivamente. El pasado 12 de noviembre, las estadísticas del departamento de Transparencia de la Comunidad de Madrid actualizaron su informe periódico de Situación global del Covid-19 en el que se compara el riesgo de contagio de la capital con las de otras grandes metrópolis europeas. El pasado agosto, cuando los contagios se dispararon en España, Madrid se convirtió en la capital europea con mayor incidencia acumulada.
El Gobierno reconoce que los pagos a la UE dejarán las ayudas europeas en 2021 en sólo 5.775 millones
El Gobierno pasa de asegurar públicamente que todo está solucionado con el rescate europeo, a reconocer en el texto de Presupuestos que los pagos a la UE que está obligada a realizar España dejarán las ayudas europeas en 2021 en sólo 5.775 millones. La información figura en los cuadros oficiales de los Presupuestos tan celebrados por la izquierda española, donde, además, se detalla la explicación.
El texto de las cuentas del Estado desglosa “la estimación del saldo financiero España-UE para el ejercicio 2021 incluyendo las transferencias que recibirán la Administración Central, las administraciones territoriales y otros agentes, con un detalle por conceptos de la aportación española y de los pagos procedentes de la UE previstos”. Y, es allí donde se puede leer que “el saldo financiero España UE en 2021 se estima en 5.775 millones”.
Iván Redondo encarga el control de las plataformas de socialistas críticos tras el polémico pacto con Bildu
Iván Redondo, jefe de gabinete de Pedro Sánchez, teme el impacto en el PSOE –y en el electorado– de las plataformas creadas por Nicolás Redondo Terreros y Antonio Miguel Carmona, dos históricos del Partido Socialista, como reacción al pacto de Presupuestos con los proetarras de Bildu y al ataque del castellano como lengua vehicular en la ‘ley Celaá’ para contentar a ERC. Por eso, Redondo ha encargado el control y seguimiento del impacto, evolución y personalidades que se suman a estas iniciativas con afán crítico. Porque Moncloa no tiene claro que el enfado de buena parte de sus históricos y ‘barones’ actuales vaya a salirle gratis del todo.
El ‘gurú’ de Moncloa ha encargado el control de las plataformas de los históricos dirigentes socialistas. Y no es de extrañar: una de ellas, la que defiende la retirada del ataque al castellano lanzado por la ‘ley Celaá’, acumula ya más de 115.000 firmas. La inmensa mayoría de los firmantes son socialistas. El último en unirse a ella ha sido el ex vicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra. Y hay que recordar que el PSOE ronda en estos momentos una cifra de militantes inferior a ese número.
Marlaska saca del módulo de aislamiento al asesino de Miguel Ángel Blanco tras el pacto con Bildu
El Ministerio del Interior ha sacado del módulo de aislamiento de la cárcel de Huelva a cinco miembros de ETA, en plena negociación con EH Bildu por los Presupuestos Generales del Estado. Entre ellos a Francisco Javier García Gaztelu, ‘Txapote’, el sanguinario jefe de ETA que apretó el gatillo y asesinó al concejal del PP en Ermua, Miguel Ángel Blanco. El único que aún permanece en el área de aislamiento de Soto (Huelva) es Jurdan Martitegi.
Más concesiones a los presos etarras, y por tanto, al socio ‘presupuestario’ del Gobierno, EH Bildu. La última decisión de Instituciones Penitenciarias, ejecutada a través de la Junta de Tratamiento de la cárcel de Huelva, ha sido vaciar de presos etarras los módulos de aislamiento. Zonas donde los presos se encuentran solos y no pueden socializar con otros condenados etarras.